os Templarios: El lenguaje de los símbolos.

La peregrinación es uno de estos símbolos, el más característico y universal de todos. En el caso de los templarios, el camino, tiene su significado. Este significado se traduce en tres sentidos que se les pueden dar a los móviles por los que esos hombres se expusieran a la intemperie y a los peligros:
a. Sentido político-religioso y por añadidura económico, pues Santiago respalda la autoridad civil imperante y sus reivindicaciones territoriales al mismo tiempo que dan prestigio y autoridad eclesiástica pues le hacen recaudar donaciones de los agradecidos fieles.
b. El camino hecho por cuenta propia de los iniciados, adeptos o heterodoxos que intuyen una realidad superior a la que se dispone alcanzar mediante la perfección interior.
c. La iniciación buscada por hombres especiales para quienes el Camino era escuela y ruta de perfección, encontrándose entre ellos los Compañeros Constructores quienes entendían el Camino como un medio para alcanzar la piedra filosofal.

Jacques de Molay, el último gran Maestre de la orden.
Los templarios tenían como insignia la Cruz Paté o cruz de los templarios, símbolo que portaban en sus ropajes y túnicas como símbolo de distinción. La cruz Paté, con sus cuatro lados iguales, representa a los cuatro evangelistas, las cuatro estaciones y los cuatro elementos: Fuego, Agua, Aire y Tierra. También representa los cuatro puntos cardinales, se abre al mundo, al universo.


La cruz Paté deriva de la cruz Celta, también utilizada como símbolo nazi, aunque no tanto en el período del estado de Hitler.
Una regla establecida en los templarios hace referencia al vestir sólo el manto blanco entre los caballeros.
El atuendo del caballero templario, es decir, la cruz paté roja sobre manto blanco fue otorgada a la orden por medio del patriarca de Jerusalén Balduino I, quien al llegar al poder sustituyó a los veinte canónigos que su antecesor Godofredo de Bouillon colocara en el Santo Sepulcro dándoles el sobrenombre de Orden del Santo Sepulcro, por veinte caballeros templarios haciéndoles vestir con los ropajes de sus predecesores.
El manto blanco simbolizaba la inocencia y pureza del caballero, mientras que la cruz roja simbolizaba su martirio.
Así mismo, tenían un sello distintivo que lo identificaban, es el Sello de los Caballeros Templarios, con su conocida imagen de dos caballeros subidos en un caballo, símbolo de su inicial pobreza. El texto está escrito en carácteres griegos y latinos Sigillum Militum Xpisti: que significa"El sello de los soldados de Cristo".

El rango de Sargento tenía como uniforme una túnica de color marrón sin mangas que lleva estampada en el pecho a la altura del corazón la cruz roja de los Templarios y casco negro con la cruz roja.
El grado de Caballero, su uniforme habitual consiste en una túnica blanca sin manga que parecida al del sargento, lleva estampada la cruz roja de los Templarios a la mitad del pecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario